Las Ciencias Formales


Las ciencias formales están divididas en una forma radical, por un lado las ciencias reales y por otro lado las ciencias empíricas. Las empíricas deben satisfacer determinados requisitos lógicos en sus inferencias y deben adaptarse a las formaciones derivadas de la lógica-matemática.
En las ciencias formales encontramos la lógica y las matemáticas.
Lógica: como ciencia del razonamiento se ha visto modificada en varios aspectos a través de la historia, hasta tal punto que actualmente se habla de varias lógicas.
1. Lógicas extendidas: se llaman así porque se consideran extensiones de lógica-clásica, como el caso de la lógica modal.
2. Las lógicas divergentes: llevan este nombre puesto que no están de acuerdo en algunas tesis sustantivas de la lógica-clásica, como en el caso de la lógica trivalente.
Matemática: consta de la teoría de conjunto de las geometrías o euclidianas, instrumentos matemáticos descubiertos y formulados para auxiliar y entender los nuevos aspectos del universo que surgen a los ojos de las nuevas teorías físicas.

CARACTERÍSTICAS TÍPICAS

Comentarios

Entradas populares de este blog

la tecnología según varios autores